El INIA, Instituto de Innovación Agraria (dependiente del Ministerio de Agricultura y Riego) ha dado comienzo a los Talleres de formación de la nueva generación de Ingenieros e Investigadores agrícolas peruanos con la tecnología de gestión especializada en el sector Agro de Hispatec.
Inauguración de la Formación por representantes de la Universidad e INIA en el turno de palabra de José Luis Molina, Presidente de Hispatec
Se hace realidad el acuerdo firmado entre INIA e Hispatec por el cual en la institución formarán a sus investigadores con herramientas tecnológicamente situadas a la vanguardia del sector.
Para dar comienzo a estos talleres, celebrados en el INIA, se han desplazado al país andino varios de nuestros ingenieros expertos en desarrollo de aplicaciones y procesos agro, los cuales no solo están formando en el uso de la herramientas, sino aportando sus conocimientos en procesos agronómicos en producción, confección, logística y trazabilidad y seguridad alimentaria.
Este tipo de iniciativas se suman a las que el gobierno peruano está impulsando para modernizar y potenciar el «Agro». Perú es el primer exportador del mundo de Espárrago y Quinua, y el tercero de Aguacate, alcanzando en 2014 la barrera de los 5.000 millones de dólares en exportaciones agroalimentarias. Este sector emplea al 26% de la población activa (siendo de un 65% de la población activa la localizada en medio rural), de ahí la importancia en la adquisición de conocimientos y uso de nuevas tecnologías a la hora de mejorar los procesos y la eficiencia del sector.
Los productos en los que estamos formando a los alumnos parten de la experiencia de tres décadas, que mantenemos día a día, y del resultado de las iniciativas y proyectos de I+D+i a través de las soluciones enfocadas en la obtención de datos desde el cultivo, modelización de patrones productivos y analítica avanzada que realizamos sobre diversos aspectos del ciclo de producción, transformación y comercialización.
Paralelamente hemos sido invitados a la inauguración de la Mesa Ejecutiva para la Promoción de la Oferta Agraria Exportable. Este órgano tiene como objetivo acercar visiones entre el sector público y privado, atender los retos que implica mejorar la competitividad del sector; agilizar los trámites exportadores y desarrollar proyectos de irrigación que doblen el número de hectáreas disponibles para cultivar alimentos.

La mesa está liderada por el Ministerio de Agricultura y Riego y cuenta con:
[gravityform id=»12″ title=»false» description=»false» ajax=»true»]