El actual mundo empresarial es altamente competitivo y las empresas del sector agroalimentario necesitan herramientas que les permitan llevar a cabo un control exhaustivo y medible de todos sus procesos para poder tomar decisiones de negocio rentables.
Las empresas que se dedican a la producción, transformación y comercialización agroalimentaria tienen operaciones complejas y su éxito depende de su capacidad para optimizar la producción, garantizar la calidad y asegurar la trazabilidad de sus productos.
En particular, las empresas que comercializan producto agroalimentario, como las S.A.T o las cooperativas, necesitan gestionar distintos procesos en el almacén que inciden de manera determinante en su competitividad. Estos aspectos clave abarcan desde poder asegurar la trazabilidad durante esta etapa de la cadena de suministro hasta mantener un control de existencias y poder determinar los tiempos de confección.
La trazabilidad de productos y actividades a lo largo de la cadena agroalimentaria es un factor clave en el sector. Pero ¿qué se entiende exactamente por trazabilidad? En el sector agroalimentario se trata de posibilidad de rastrear el origen de un producto y las diferentes etapas de producción, confección y distribución por las que pasa, permitiéndonos registrar toda la información relacionada con el mismo.
La trazabilidad permite así identificar en cualquier etapa de la cadena de dónde proviene, por dónde ha pasado y hacia dónde se dirige el producto o el lote. Esto permite poder realizar un seguimiento desde su origen hasta que llega al cliente final y tiene como principal objetivo generar cada vez más confianza en el consumidor, ofreciendo información veraz y oportuna y a la vez que fortalece la reputación de la empresa en el mercado.
Para asegurar la trazabilidad de los procesos de producción, transformación, comercialización y distribución agroalimentaria se utilizan diferentes mecanismos:
1) Etiquetado y codificación se utilizan códigos, como códigos de barras, QR o etiquetas RFID, que contienen información relevante, como el origen y la fecha de producción, entre otros.
2) Registros y documentación el mantenimiento de registros y documentación adecuada son esenciales en cada fase de producción. Estos registros proporcionan una trazabilidad detallada y se pueden utilizar para verificar el cumplimiento de las regulaciones y estándares de calidad.
3) Sistemas de gestión de la cadena de suministro .el uso de software de gestión, como ERPagro, ofrece un control global de las operaciones de precosecha y poscosecha, del campo al mercado destino.
4) Certificaciones son mecanismos de control utilizados para garantizar la trazabilidad y la calidad en la cadena agroalimentaria. Verifican el cumplimiento de las normas y estándares específicos de la industria y aseguran que los procesos de producción estén documentados y sean rastreables.
5) Tecnología de seguimiento el uso de tecnologías avanzadas, como sensores, IoT y blockchain, permite un seguimiento más preciso y en tiempo real de los productos, desde el campo hasta la mesa, registrando datos como la ubicación, las condiciones de almacenamiento, los procesos de transformación y otros parámetros relevantes.
Además de permitir a las empresas cumplir con la regulación en cuanto a seguridad alimentaria, el control de la trazabilidad y de los procesos productivos contribuye a la gestión eficiente y rentable de la empresa ya que permite:
Para asegurar la trazabilidad y la gestión óptima de procesos durante la etapa de almacén, Hispatec ha desarrollado la App Control de producción, que pertenece a la suite de ERPagro. Con la app, el jefe de producción puede desde la tablet en el almacén, actualizándose toda la información automáticamente en ERPagro:
Gracias a la App de Control de producción podemos medir la distribución de las cargas del trabajo o las fases del proceso de fabricación en la que se encuentra cada unidad y podremos realizar un mejor control de las operaciones para cumplir con los tiempos de entrega y las exigencias de calidad. Toda la información se actualiza en ERPagro lo que luego permite determinar costos y evaluar decisiones.
La App de Control de producción ofrece un panel general de funcionalidades que permiten gestionar todas las etapas desde que la mercancía entra en el almacén:
Solicítanos ahora una demostración de la App de Control de producción – suite ERPagro.